Login to ManoBook
icon 0
icon Recargar
rightIcon
icon Historia
rightIcon
icon Salir
rightIcon
icon Instalar APP
rightIcon
Recetas Robadas, Amor Traicionado

Recetas Robadas, Amor Traicionado

Gavin

5.0
calificaciones
Vistas
28
Capítulo

El aire del hospital apestaba a desinfectante y a muerte, una mezcla que se me había metido hasta los huesos. Postrada en esa cama, los días y las noches se confundían. En la tele, siempre encendida, hablaban de Ricardo Vargas, el nuevo genio culinario de México, a punto de ganar "Sabor de México". Mi restaurante, "Alma", el sueño de mi vida, estaba en ruinas, a medias de construir y con deudas que me aplastaban. Todo por él, por Marco. La puerta se abrió y entró mi prometido, pero no venía solo; a su lado, con una sonrisa de suficiencia, caminaba Ricardo Vargas. Verlos juntos fue como si me echaran sal en una herida abierta. "Sofía, ¿cómo sigues?", preguntó Marco, con una formalidad vacía. Ricardo ni siquiera disimuló su desprecio. "Marco, no sé para qué venimos a verla, solo es una pérdida de tiempo. Tenemos que celebrar nuestro éxito". Mi éxito, el que me robaron. "Marco", susurré, la voz apenas un hilo, "mis recetas... el libro de mi abuela... ¿dónde está?". Él desvió la mirada. "Sofía, ¿de qué hablas? Estás delirando por la fiebre". "¡No estoy delirando!", insistí, intentando incorporarme. Ricardo soltó una carcajada. "Ah, ¿hablas de ese viejo cuaderno lleno de garabatos? Fue la inspiración perfecta para mis nuevos platillos". Sentí que el mundo se me venía encima; Marco, el hombre que amaba, se había aliado con mi mayor rival para destruirme. No solo me robó mi dinero y mi futuro, sino el legado de mi familia. "¿Por qué?", logré preguntar, las lágrimas mezclándose con el sudor frío. Él se encogió de hombros con una frialdad que me heló el alma. "Ricardo me ofreció más de lo que tú jamás podrías darme, Sofía. Fama, dinero... yo no nací para estar atado a una cocinera con delirios de grandeza". El monitor a mi lado empezó a pitar de forma errática. Mi cuerpo, ya debilitado, estaba llegando a su límite. "Bueno, nosotros nos vamos", dijo Ricardo, tirando del brazo de Marco. Se fueron, dejándome sola con el eco de sus risas y el sonido agudo de la máquina. Miré el tubo de oxígeno. No tenía nada. Con la poca fuerza que me quedaba, me arranqué la mascarilla de oxígeno. El pitido del monitor se volvió un chillido ensordecedor. Cerré los ojos, deseando solo una cosa: "Si tuviera otra oportunidad...". De repente, una luz brillante me cegó. El aire volvió a mis pulmones con una bocanada brusca y dolorosa. Abrí los ojos de golpe. No estaba en el hospital. Estaba en mi apartamento, el sol de la mañana entraba por la ventana. Miré mis manos, llenas de vida. Un calendario en la pared marcó la fecha: un año atrás. El día en que Marco y yo íbamos a firmar el préstamo final para el restaurante. El día en que mi infierno comenzó. Había vuelto. Una risa amarga escapó de mis labios. No era un sueño. Me habían dado una segunda oportunidad, y esta vez, no la iba a desperdiciar. Me levanté, llena de una determinación que no sentía desde hacía mucho tiempo. "¿Sofía? ¿Ya estás lista? Se nos hace tarde para ir al banco", la voz de Marco sonó desde la sala. Salí del cuarto y lo vi, sonriendo como si nada. "No vamos a ir al banco, Marco", anuncié con calma. "¿Qué? ¿De qué hablas?". "Nuestro sueño se acabó", respondí. "Voy a la oficina del registro civil. Voy a pedir el divorcio".

Introducción

El aire del hospital apestaba a desinfectante y a muerte, una mezcla que se me había metido hasta los huesos.

Postrada en esa cama, los días y las noches se confundían.

En la tele, siempre encendida, hablaban de Ricardo Vargas, el nuevo genio culinario de México, a punto de ganar "Sabor de México".

Mi restaurante, "Alma", el sueño de mi vida, estaba en ruinas, a medias de construir y con deudas que me aplastaban.

Todo por él, por Marco.

La puerta se abrió y entró mi prometido, pero no venía solo; a su lado, con una sonrisa de suficiencia, caminaba Ricardo Vargas.

Verlos juntos fue como si me echaran sal en una herida abierta.

"Sofía, ¿cómo sigues?", preguntó Marco, con una formalidad vacía.

Ricardo ni siquiera disimuló su desprecio.

"Marco, no sé para qué venimos a verla, solo es una pérdida de tiempo. Tenemos que celebrar nuestro éxito".

Mi éxito, el que me robaron.

"Marco", susurré, la voz apenas un hilo, "mis recetas... el libro de mi abuela... ¿dónde está?".

Él desvió la mirada.

"Sofía, ¿de qué hablas? Estás delirando por la fiebre".

"¡No estoy delirando!", insistí, intentando incorporarme.

Ricardo soltó una carcajada.

"Ah, ¿hablas de ese viejo cuaderno lleno de garabatos? Fue la inspiración perfecta para mis nuevos platillos".

Sentí que el mundo se me venía encima; Marco, el hombre que amaba, se había aliado con mi mayor rival para destruirme.

No solo me robó mi dinero y mi futuro, sino el legado de mi familia.

"¿Por qué?", logré preguntar, las lágrimas mezclándose con el sudor frío.

Él se encogió de hombros con una frialdad que me heló el alma.

"Ricardo me ofreció más de lo que tú jamás podrías darme, Sofía. Fama, dinero... yo no nací para estar atado a una cocinera con delirios de grandeza".

El monitor a mi lado empezó a pitar de forma errática. Mi cuerpo, ya debilitado, estaba llegando a su límite.

"Bueno, nosotros nos vamos", dijo Ricardo, tirando del brazo de Marco.

Se fueron, dejándome sola con el eco de sus risas y el sonido agudo de la máquina.

Miré el tubo de oxígeno.

No tenía nada.

Con la poca fuerza que me quedaba, me arranqué la mascarilla de oxígeno.

El pitido del monitor se volvió un chillido ensordecedor.

Cerré los ojos, deseando solo una cosa: "Si tuviera otra oportunidad...".

De repente, una luz brillante me cegó.

El aire volvió a mis pulmones con una bocanada brusca y dolorosa.

Abrí los ojos de golpe.

No estaba en el hospital.

Estaba en mi apartamento, el sol de la mañana entraba por la ventana.

Miré mis manos, llenas de vida.

Un calendario en la pared marcó la fecha: un año atrás.

El día en que Marco y yo íbamos a firmar el préstamo final para el restaurante.

El día en que mi infierno comenzó.

Había vuelto.

Una risa amarga escapó de mis labios.

No era un sueño.

Me habían dado una segunda oportunidad, y esta vez, no la iba a desperdiciar.

Me levanté, llena de una determinación que no sentía desde hacía mucho tiempo.

"¿Sofía? ¿Ya estás lista? Se nos hace tarde para ir al banco", la voz de Marco sonó desde la sala.

Salí del cuarto y lo vi, sonriendo como si nada.

"No vamos a ir al banco, Marco", anuncié con calma.

"¿Qué? ¿De qué hablas?".

"Nuestro sueño se acabó", respondí.

"Voy a la oficina del registro civil. Voy a pedir el divorcio".

Seguir leyendo

Otros libros de Gavin

Ver más
Venganza de La Villana Incomprendida

Venganza de La Villana Incomprendida

Cuentos

5.0

Todos en esta ciudad creen que soy la villana, la mujer que, por celos, arruinó a su prometido, Ricardo, a quien ven como un caballero perfecto. Pero la verdad es que vivo una pesadilla, donde Ricardo ha vaciado nuestras cuentas y ha filtrado videos editados para tacharme de histérica y desequilibrada, todo mientras su prestigioso primo, Mateo, solo aviva el fuego de las calumnias. Luego, un grito ahogado. El helicóptero de mi hermano, el Comandante Alejandro, "se estrelló" en una misión de alto riesgo. Corro hacia Ricardo, buscando consuelo, pero su frialdad me golpea: "Organizar un rescate costaría una fortuna. Dinero que, gracias a tus caprichos, ya no tenemos." Me sentí completamente sola, con el mundo desmoronándose bajo mis pies, hasta que Mateo llegó, ofreciendo cubrir el rescate con una amabilidad que me dio una brizna de esperanza en mi oscuridad. Días después, Mateo anunció el "contacto" con mi hermano, declarando públicamente su apoyo incondicional hacia mí, jurando protegerme y ayudarme a recuperar lo perdido. Esa misma noche, oculta, escuché a Ricardo y Mateo reírse: "La idiota de Sofía confía ciegamente en mí. Lo del rescate fue una farsa. El Comandante Alejandro nunca estuvo en peligro." Descubrí que todo había sido un plan monstruoso para robarme y dejarme en la miseria. Mi corazón se detuvo. Yo no era amada; era un peón en su cruel juego. Mientras barría los pedazos de la copa que se me había resbalado mientras los escuchaba, la furia se apoderó de mí, y una voz interior me dijo: "No me van a destruir. De alguna manera, los voy a hacer pagar."

Mis Queridos Familias Crueles

Mis Queridos Familias Crueles

Cuentos

5.0

El aroma a mole de mamá llenaba la casa, un espejismo de calidez familiar que, por un instante, me hizo creer en un regreso a la normalidad. Volví a casa después de una semana, engañada con la excusa de una madre "muy enferma", solo para encontrarla cocinando felizmente. Luego, mi padre Manuel y mi hermano Ricardo, con sonrisas que no llegaban a sus ojos, me hablaron de un "negocio", un "favor" que consistía en "ser bonita" para unos "socios". La amabilidad forzada, el nudo en mi estómago, la sensación de que algo andaba terriblemente mal, se agudizaban con cada kilómetro en la vieja camioneta de mi padre. El viaje no era corto, Ricardo me silenció a la fuerza, y mi padre me miró con una frialdad que me paralizó. Al llegar a una hacienda familiarmente ominosa, me reconocí al instante: este era el infierno del que había escapado. "Aquí está" , dijo mi padre a un hombre con cicatrices, "como acordamos" . Cincuenta mil pesos. Ese era mi precio. Fui vendida por mi propia familia biológica a los mismos monstruos que me habían mantenido prisionera años atrás. El "Tigre" no me reconoció, pues mi propia madre y padre habían borrado mi imagen para que este encuentro fuera posible, cortando mi cabello y vistiéndome con harapos. Pero cuando Arturo, mi padre adoptivo, y Mateo, mi hermano adoptivo, entraron, la farsa se desmoronó. Mateo me humilló como basura, hasta que vio mi dije de colibrí, el símbolo de nuestra posesión. Su incredulidad se tornó en una furia devastadora y brutalmente vengativa. Arturo y Mateo desataron un infierno de tortura contra todos los que me habían dañado. El Tigre fue mutilado, a mi padre Manuel le destrozaron las manos, y a Ricardo los arrastraron al pozo. Los gritos de agonía resonaban, mientras Mateo, con su rostro salpicado de sangre, me susurraba: "Estás a salvo, mi Sofi". Encerrada en una jaula dorada, acepté mi papel de princesa dócil mientras planeaba mi venganza. Usando a mi tutora, filtré información a la DEA y a los Zetas, sembrando el caos lentamente. Finalmente, en una noche de reunión, llamé al 911 y disparé al aire, desatando una guerra en mi propia casa. Los marinos llegaron, el imperio se desmoronó, y entre los escombros, declaré: "Soy Sofía García, la chica secuestrada". Libre al fin, aunque marcada por la sangre.

Vivo Por Sí Misma

Vivo Por Sí Misma

Cuentos

5.0

El olor a aceite quemado y ese humo picándome los ojos fueron la primera señal del infierno que vivía. Mi padre, un chef aclamado, me miraba con esa decepción familiar, no por el desastre en la sartén, sino por mí. "Camila solo estaba aprendiendo, tenías que ser paciente con ella", decía con una voz tranquila que me aplastaba. Mi hermana, Camila, lloraba lágrimas falsas, un truco para ganarse a papá, mientras yo callaba la verdad de su sabotaje. Para mi padre, mi talento no era un don, sino una carga, una deuda perpetua con mi mediocre hermana, a la que había que "nivelar". Una vez me dijo: "No es justo para Camila que tú siempre seas la mejor". Así crecí, mi esfuerzo castigado, la mediocridad de Camila premiada, viviendo con una ansiedad que mi padre llamaba "drama". Cuando fui aceptada en la mejor escuela de gastronomía, y Camila no, mi padre tuvo la "solución justa": "Vas a cederle tu lugar a Camila, es tu deber como hermana". En mi furia, le grité que su "igualdad" me había enfermado, y él, en un arrebato, derramó café hirviendo sobre mi mano. Camila, con una sonrisa satisfecha, me soltó: "Para papá, tú y yo siempre seremos lo mismo, no importa cuánto te esfuerces". En ese instante, algo se rompió dentro de mí: el amor, la esperanza, todo. Esa noche, con la quemadura hirviendo en mi piel, empaqué una pequeña mochila, sin rumbo fijo, solo con la certeza de que debía irme o moriría. Me paré en un puente, al borde del abismo, mi teléfono vibrando con las amenazas de mi padre: "Vuelve a casa ahora mismo, Sofía, no hagas esto más difícil". Pero un desconocido se acercó, revelando sus propias cicatrices, y me dijo: "Tu vida es tuya, no dejes que gane, no les des el gusto, vete de aquí, pero vive". En ese momento, mi padre me encontró, y mientras me sostenía la mano quemada, me advirtió: "Me has hecho pasar una vergüenza terrible, arreglaremos esto en casa". Pero ya no había "nosotros", ni "hogar". Encerrada en mi cuarto, hice lo único que quedaba: marqué un número prohibido, el de mi tía Elena. "Tía Elena, soy yo, Sofía... ¿puedes venir por mí?". Hubo un silencio atónito, luego, sin dudarlo, ella respondió: "Claro que sí, mi niña, voy para allá ahora mismo".

Quizás también le guste

Capítulo
Leer ahora
Descargar libro