El Precio del Silencio: Mi Hijo Casi Perdido

El Precio del Silencio: Mi Hijo Casi Perdido

Gavin

5.0
calificaciones
50
Vistas
11
Capítulo

El auditorio de la prestigiosa escuela de arte bullía, pero el fulgor del escenario no cegaba tanto como el dolor en mi pecho. Ahí estaba Ricardo, mi ex, el famoso mariachi que nos abandonó, sonriendo a su nueva familia perfecta. Con un carraspeo, anunciaron al ganador de la beca de honor: "¡Santiago Vargas!". No era Mateo, mi hijo. A mi lado, sentí su mano helarse, la luz de sus ojos desvanecerse. Había puesto su alma en cada nota, la beca era nuestra, un tesoro en casa. Pero ahora, la recibió el hijo de un político corrupto. La gente aplaudía, mientras Ricardo abrazaba a Santiago y a su "compañera" . Luego, el director, incómodo, anunció un "intento de fraude" por parte de "otro aspirante" . Las miradas de desprecio se clavaron en nosotros. "Míralos, son ellos." "Una familia de la calle, queriendo colarse." "Qué vergüenza." La humillación me golpeó, dejándome sin aire; Ricardo ni siquiera nos miró. Lo había vendido a su propio hijo. Arranqué a Mateo de allí, caminando entre murmullos, las lágrimas y las palabras ahogadas en mi garganta. Llegamos a nuestro pequeño departamento, un mundo de distancia de aquel lujo. Mateo se encerró en su cuarto. El silencio era pesado, asfixiante. Horas después, un sexto sentido, esa alarma materna, me hizo ir a su habitación. La puerta cerrada con llave. "¿Mateo? Mijo, ábreme." Silencio. "Mateo, por favor." El pánico subió como marea helada y golpeé la puerta con el hombro. La cerradura cedió. Lo encontré en el suelo, pálido, junto a un frasco de pastillas vacío. Mi mundo se derrumbó. El grito no fue humano; fue el de un animal herido, de un corazón destrozado. Con su cabeza en mi regazo, me envolvió una desesperación negra. Lo había perdido todo: mi pareja, mi dignidad, y casi a mi hijo. En ese abismo de dolor, un vago recuerdo: una vieja caja de madera de mi abuela. Nunca le había prestado atención. Contenía un álbum de fotos y cartas amarillentas. Una chispa de instinto me dijo que era mi única esperanza. Cuando los paramédicos se llevaron a Mateo, temblorosa, la abrí. Fotos antiguas, blanco y negro: mi bisabuelo, un revolucionario. Y entre las cartas, un nombre que lo cambiaba todo. Una conexión oculta con una figura clave de la historia de México, cuyo legado de justicia aún resonaba. La desesperación se volvió furia fría y clara. No destruirían a mi hijo. No nos pisotearían impunemente. Con el álbum en mano, decidí: no me escondería, no lloraría más. Iba a luchar. Me planté frente a la Secretaría de Cultura, el imponente edificio que simbolizaba el poder que me había aplastado. Esperé. Dos hombres corpulentos salieron de un coche negro: los matones del político. "Lárgate de aquí, señora. No queremos problemas." "No me voy hasta que se haga justicia para mi hijo." El hombre rio, me arrebató el álbum y lo tiró al suelo. Las fotos de mis ancestros se esparcieron por la acera sucia. "La justicia es para quien puede pagarla," dijo, empujándome. Caí de rodillas. Cuando levantó la mano para golpearme, una voz autoritaria resonó a nuestras espaldas. "¿Qué está pasando aquí?" Un hombre de traje, con mirada penetrante, bajaba de un coche oficial. Era un alto funcionario del gobierno. Miró a los matones, el álbum destrozado y finalmente a mí. Sus ojos se detuvieron en una foto boca arriba: la de mi bisabuelo. El funcionario palideció, recogió la foto con cuidado y me miró con incredulidad y respeto. "¿Usted es familia de él?" En ese instante, supe que la balanza de la justicia, por primera vez, se inclinaba a mi favor. La esperanza, una llama pequeña y temblorosa, volvió a encenderse en mi corazón. ¿Podrá Sofía, una madre sola, enfrentar al poder y la traición que casi destruyen a su familia, o la sombra de Ricardo consumirá su nueva esperanza?

Introducción

El auditorio de la prestigiosa escuela de arte bullía, pero el fulgor del escenario no cegaba tanto como el dolor en mi pecho.

Ahí estaba Ricardo, mi ex, el famoso mariachi que nos abandonó, sonriendo a su nueva familia perfecta.

Con un carraspeo, anunciaron al ganador de la beca de honor: "¡Santiago Vargas!".

No era Mateo, mi hijo.

A mi lado, sentí su mano helarse, la luz de sus ojos desvanecerse.

Había puesto su alma en cada nota, la beca era nuestra, un tesoro en casa.

Pero ahora, la recibió el hijo de un político corrupto.

La gente aplaudía, mientras Ricardo abrazaba a Santiago y a su "compañera" .

Luego, el director, incómodo, anunció un "intento de fraude" por parte de "otro aspirante" .

Las miradas de desprecio se clavaron en nosotros.

"Míralos, son ellos."

"Una familia de la calle, queriendo colarse."

"Qué vergüenza."

La humillación me golpeó, dejándome sin aire; Ricardo ni siquiera nos miró.

Lo había vendido a su propio hijo.

Arranqué a Mateo de allí, caminando entre murmullos, las lágrimas y las palabras ahogadas en mi garganta.

Llegamos a nuestro pequeño departamento, un mundo de distancia de aquel lujo. Mateo se encerró en su cuarto.

El silencio era pesado, asfixiante.

Horas después, un sexto sentido, esa alarma materna, me hizo ir a su habitación. La puerta cerrada con llave.

"¿Mateo? Mijo, ábreme."

Silencio.

"Mateo, por favor."

El pánico subió como marea helada y golpeé la puerta con el hombro.

La cerradura cedió.

Lo encontré en el suelo, pálido, junto a un frasco de pastillas vacío.

Mi mundo se derrumbó.

El grito no fue humano; fue el de un animal herido, de un corazón destrozado.

Con su cabeza en mi regazo, me envolvió una desesperación negra.

Lo había perdido todo: mi pareja, mi dignidad, y casi a mi hijo.

En ese abismo de dolor, un vago recuerdo: una vieja caja de madera de mi abuela.

Nunca le había prestado atención.

Contenía un álbum de fotos y cartas amarillentas.

Una chispa de instinto me dijo que era mi única esperanza.

Cuando los paramédicos se llevaron a Mateo, temblorosa, la abrí.

Fotos antiguas, blanco y negro: mi bisabuelo, un revolucionario.

Y entre las cartas, un nombre que lo cambiaba todo.

Una conexión oculta con una figura clave de la historia de México, cuyo legado de justicia aún resonaba.

La desesperación se volvió furia fría y clara.

No destruirían a mi hijo.

No nos pisotearían impunemente.

Con el álbum en mano, decidí: no me escondería, no lloraría más.

Iba a luchar.

Me planté frente a la Secretaría de Cultura, el imponente edificio que simbolizaba el poder que me había aplastado.

Esperé.

Dos hombres corpulentos salieron de un coche negro: los matones del político.

"Lárgate de aquí, señora. No queremos problemas."

"No me voy hasta que se haga justicia para mi hijo."

El hombre rio, me arrebató el álbum y lo tiró al suelo.

Las fotos de mis ancestros se esparcieron por la acera sucia.

"La justicia es para quien puede pagarla," dijo, empujándome.

Caí de rodillas.

Cuando levantó la mano para golpearme, una voz autoritaria resonó a nuestras espaldas.

"¿Qué está pasando aquí?"

Un hombre de traje, con mirada penetrante, bajaba de un coche oficial.

Era un alto funcionario del gobierno.

Miró a los matones, el álbum destrozado y finalmente a mí.

Sus ojos se detuvieron en una foto boca arriba: la de mi bisabuelo.

El funcionario palideció, recogió la foto con cuidado y me miró con incredulidad y respeto.

"¿Usted es familia de él?"

En ese instante, supe que la balanza de la justicia, por primera vez, se inclinaba a mi favor.

La esperanza, una llama pequeña y temblorosa, volvió a encenderse en mi corazón.

¿Podrá Sofía, una madre sola, enfrentar al poder y la traición que casi destruyen a su familia, o la sombra de Ricardo consumirá su nueva esperanza?

Seguir leyendo

Otros libros de Gavin

Ver más
El Divorcio Falso se convierte en Verdad

El Divorcio Falso se convierte en Verdad

Moderno

5.0

Mi marido, Javier, llegó a casa con una sonrisa extraña y la propuesta que, según él, cambiaría nuestras vidas para siempre: un puesto de alta dirección en Argentina. La única condición, explicó, era un "divorcio de conveniencia", solo en el papel, exigido por la empresa y todo "por nuestro futuro" y el de nuestra hija. Lo que él no sabía es que, noches antes, mis insomnios me habían llevado a un foro donde se detallaba "la estafa del divorcio por trabajo en el extranjero": un patrón idéntico para vaciar cuentas y huir con una amante. Su descaro se confirmó con un mensaje de "Valeria" en su teléfono: "¿Ya lo has conseguido, amor? ¡No puedo esperar a que estemos juntos en Mendoza!". Poco después, vació nuestra cuenta conjunta hasta el último céntimo, dejando a cero los ahorros de diez años de matrimonio. Mientras me besaba la frente y me llamaba "la mejor esposa del mundo", una pregunta resonaba en mi mente: ¿De verdad me creía tan estúpida? No sentí dolor, solo una fría y gélida anticipación de lo que estaba por venir. Firmé aquel divorcio con una sonrisa dócil, pero por dentro ardía la determinación. Él creía que me había despojado de todo, pero no sabía que mi "hobby" de diseñadora gráfica me había permitido acumular una fortuna de seis cifras en una cuenta secreta. Ahora, mientras él celebraba su traición, yo empezaba mi juego: me aseguraría de que se arrepintiera, de que perdiera mucho más de lo que jamás soñó robar.

Cuando el amor muere

Cuando el amor muere

Romance

5.0

Sofía, una mujer de belleza deslumbrante y fortuna, parecía tener la vida perfecta junto a su exitoso esposo, Ricardo, un ranchero de renombre en todo México. Pero no todo era tan idílico como se veía: Elena, una mujer obsesionada con Ricardo, acechaba en las sombras, su persistencia aterradora y sus intentos por separarlos eran la comidilla de todo el estado: desde secuestros en plena boda hasta intentos de usar drogas. Sofía, confiada en el amor de Ricardo y sabiendo su odio visceral a la infidelidad tras la muerte de su madre por las traiciones de su padre, nunca se preocupó por esos chismes. Todo se fue al diablo en su tercer aniversario de bodas, cuando entró a la oficina de Ricardo para darle una sorpresa y lo que encontró la dejó helada: Elena, desnuda, sentada en la silla de su esposo, con SU pluma en la mano, y gimiendo descaradamente. "Ricardo, más suave...", articuló ella. La sangre se le puso fría cuando su esposo, al ver la escena, no echó a Elena como otras veces, sino que le pidió a Sofía que la hiciera vestirse para "cuidar su reputación" . ¿Reputación de quién? El corazón de Sofía se hizo pedazos al ver cómo Ricardo guardaba con esmero la pluma que Elena acababa de usar de forma tan vulgar. Se dio cuenta, con un dolor punzante, de que algo esencial había cambiado. Esa misma noche, firmó los papeles de divorcio que Ricardo mismo le había dado años atrás, y con una frialdad que la sorprendió incluso a ella misma, contactó al peor enemigo de su esposo.

Quizás también le guste

Capítulo
Leer ahora
Descargar libro