Todo Lo Que Se Llevó La Tormenta

Todo Lo Que Se Llevó La Tormenta

Schana Fockink

5.0
calificaciones
60
Vistas
71
Capítulo

Tras un huracán que devasta su ciudad en Luisiana, Isabelle Laurent - una mujer al borde del divorcio y del colapso emocional - encuentra refugio en una base humanitaria. Solo quería silencio. Un poco de paz. Y la oportunidad de desaparecer entre escombros que no fueran los suyos. Pero la paz es lo último que encuentra cuando conoce a Callum Fraser, un ingeniero civil escocés que carga sobre los hombros mucho más que herramientas de reconstrucción - carga fantasmas. Rígido, hermético, casi rudo, Callum trabaja como si pudiera enterrar con cemento todo lo que ha perdido. Entre vigas rotas y muros levantados, ambos descubren que quizá, en medio del caos, todavía exista espacio para volver a empezar. Incluso cuando todo dentro de ti parece irrecuperable. Incluso cuando el corazón aún tiembla como si se avecinara otra tormenta. Porque a veces, el amor no llega con flores. Llega con viento, con barro, con grietas. Y aun así, se queda.

Capítulo 1 1

"Me llamo Isabelle. Sé lo que estás pensando - otra pobre alma buscando salvación entre escombros. Pero no vine a salvar a nadie. Vine porque mi casa se volvió barro. Porque el silencio en Belle Rive empezó a gritarme. Y porque... no quedó ningún lugar mío al que volver."

La furgoneta frenó de golpe, y sentí que, si algo más se sacudía dentro de mí, tal vez no quedaría nada en pie.

Afuera, el calor de Louisiana me golpeó como una bofetada: húmedo, denso, imposible de ignorar. Respiré profundo - o al menos lo intenté. El aire olía a desinfectante barato, café recalentado y algo agrio que preferí no identificar.

"Base de Alivio Comunitario Saint Martine," decía la pancarta pegada con cinta en la reja. Letras torcidas, manchadas por la lluvia. Nadie allí se preocupaba por la estética. Solo por sobrevivir.

La mujer de la furgoneta - cuyo nombre ya había olvidado - me entregó mi mochila y me deseó suerte. Suerte. Sonreí con la educación de quien creció para agradar y cerré la cremallera hasta aplastar la tela de una blusa adentro. Demasiado tarde.

Pasar por esa reja fue como entrar en un mundo paralelo. Gente yendo y viniendo con portapapeles, galones de agua, cajas de provisiones. Niños jugando cerca de un generador ruidoso. Hombres sudorosos montando una carpa que parecía demasiado grande para la prisa que tenían. Nadie notó mi llegada - y eso, de algún modo, fue un alivio.

No quería ser vista. Solo quería no desaparecer.

Me quedé parada unos segundos, observando, hasta que un joven con chaleco naranja señaló un edificio al fondo.

"Las mujeres se alojan en ese gimnasio, señora."

"Gracias," murmuré, sin saber si me escuchó. Mis piernas empezaron a andar antes de que mi cabeza decidiera si realmente quería ir para allá.

En el camino, pasé por una fila de donaciones, por un par de ojos curiosos de una adolescente que llevaba un vestido arrugado y sandalias con corazones. Ella me sonrió. Yo no supe sonreírle de vuelta.

El gimnasio estaba sofocante. Un techo alto, ventiladores pegados en soportes improvisados, colchones en el suelo separados por cortinas improvisadas con sábanas y varales de metal. Mujeres sentadas, algunas conversando en español, otras solo mirando al vacío. Un niño dormía con una muñeca sucia en el regazo. Una radio tocaba música gospel muy bajito, como si tuviera miedo de molestar.

Dejé mi mochila en una esquina vacía y me senté. Y allí me quedé.

Por un tiempo que no sé medir, solo me quedé allí.

Tal vez una hora. Tal vez diez minutos. Tal vez desde Belle Rive.

Mi ex marido decía que yo dramatizaba todo.

"Eres demasiado intensa, Isabelle. Ves tragedia donde no la hay."

Él nunca vio una casa volverse barro.

No literalmente, al menos. Cuando pasó el huracán, la ciudad se volvió una pintura borrosa. Belle Rive dejó de ser Belle. El techo se cayó. Las paredes cedieron. El agua se llevó lo que quedaba de nuestro armario de bodas, y por alguna razón extraña, mi vestido de novia sobrevivió. Empapado, mohoso, pero todavía ahí. Como si fuera lo único que se negara a irse.

Me fui dos días después. No porque no tuviera casa, sino porque ya no quedaba silencio.

Cuando todo se derrumba por fuera, la gente finalmente te mira con empatía. Pero cuando se derrumba por dentro? Te vuelves exagerada. Amargada. Desagradecida. Elegí la base en Saint Martine porque estaba lo suficientemente lejos para no oír a nadie decir "por lo menos estás viva."

A veces, ese "por lo menos" duele más que la pérdida.

Alguien me ofreció una botella de agua. La botella estaba caliente. El agua también. Aun así, bebí. Sentía arena en la garganta desde Belle Rive.

"¿Llegaste hoy?"

La voz venía desde detrás de una cortina improvisada. Me giré despacio. Una mujer, quizás en los treinta, con cabello rojo recogido en un moño desordenado. No era hostil. Ni simpática. Solo... real.

Asentí.

"Buena suerte con los mosquitos," dijo, antes de desaparecer otra vez.

Suspiré. No era hostil. Pero aún era temprano para confiar en alguien que parecía saber exactamente cómo funcionaba todo eso. Y no sabía si quería mezclarme. Quizás prefería, por ahora, ser solo la extraña. La mujer sin historia.

Más tarde, después de una comida cuyo sabor apenas recuerdo, alguien me llamó para ayudar con provisiones. Dije que sí porque no sabía cómo decir no. Moví cajas, sudé, tropecé. Uno de los chicos me dijo que levantara con las piernas, no con la espalda. Le agradecí. Él no escuchó.

Fue cuando lo vi.

De espaldas, apilando sacos de cemento con la facilidad de quien no piensa en su propio peso. Camisa sudada pegada en la espalda, brazos marcados por el sol y el esfuerzo. Silencioso. Rígido. Preciso. El tipo de hombre que parece medir el mundo en centímetros y fallas.

Volteó el rostro un instante. Y por un segundo, nuestras miradas se cruzaron.

No fue un momento mágico. No hubo música de fondo. Ni siquiera sabría describir el color de sus ojos después.

Pero algo en él... dolió.

No como un dolor bueno. Ni como un recuerdo. Dolió como una intuición antigua. Como si mi cuerpo supiera reconocer otro cuerpo roto.

Bajé la mirada antes de que se convirtiera en pregunta.

Volví al gimnasio con olor a sudor y cemento en las manos. Las luces estaban más tenues. La noche había caído y la radio ahora tocaba una canción que mi abuela cantaba bajito cuando lavaba la ropa: una canción triste en francés, que hablaba de amor y guerra y pérdidas que no sanaban.

Me arropé con una manta donada, que olía a lavanda y a otras personas.

Y pensé:

No vine aquí para curarme.

Ni para empezar de nuevo.

Vine a huir.

Solo que, hasta donde sé... no existe lugar en el mundo donde uno pueda huir de sí mismo.

Seguir leyendo

Otros libros de Schana Fockink

Ver más
El Lugar Donde Se Pone El Sol

El Lugar Donde Se Pone El Sol

Romance

5.0

Mila Dervishi pasó gran parte de su vida intentando escapar del peso de las tradiciones familiares. Hija de inmigrantes albaneses, creció en Italia, criada por su abuela Liridona, una mujer severa y llena de silencios sobre el pasado. Cuando Liridona muere, Mila cree que por fin podrá seguir adelante, hasta que recibe la noticia de que ha heredado una antigua propiedad en Berat, de la que siempre escuchó decir que estaba maldita. Decidida a vender la casa cuanto antes, Mila regresa a Albania por primera vez desde su infancia. Pero nada es tan sencillo como había imaginado. La residencia, una construcción de piedra blanca del período otomano, parece latir con memorias que nadie quiere contar. El abogado de la familia le sugiere quedarse un mes para organizar los documentos, y durante ese tiempo Mila conoce a Blerim Hoxha, un restaurador contratado para evaluar los daños estructurales de la casa. Blerim es introspectivo, pero curioso sobre qué ha llevado a Mila a volver. Entre paredes descascaradas y muebles cubiertos de polvo, los dos comienzan a descubrir fragmentos de historias: cartas nunca enviadas, retratos antiguos y rumores de que la propiedad guardaba secretos sobre la desaparición de la madre de Mila. Cada nueva pista acerca a Mila a una verdad incómoda: quizás todo lo que creía sobre su familia no era más que una versión conveniente. Dividida entre el deseo de vender y la necesidad de comprender, Mila se enfrenta a dilemas que nunca pensó tener que afrontar: ¿Puede una casa cargar con la culpa y la redención de generaciones? ¿Qué significa pertenecer a un lugar que siempre fue sinónimo de dolor? ¿Y cómo confiar en el presente cuando el pasado insiste en acechar cada decisión? Mientras las paredes se restauran, Mila se ve envuelta en un romance inesperado con Blerim, quien también carga con cicatrices de un pasado que no logra enterrar. Juntos, tendrán que decidir si algunos secretos deben permanecer ocultos -o si dejar ir es el primer paso para, por fin, liberarse. El Lugar Donde Se Pone el Sol es una historia sobre raíces, decisiones y el coraje de reconstruirse a uno mismo.

Quizás también le guste

Capítulo
Leer ahora
Descargar libro