Cuando Te Olvide

Cuando Te Olvide

Schana Fockink

5.0
calificaciones
1
Vistas
70
Capítulo

Clara es una artista intensa. Noah, un neurocirujano contenido. Ella pinta sentimientos con las manos manchadas de pintura. Él opera cerebros con precisión milimétrica. Lo que parecía improbable se transformó en amor: profundo, ligero, lleno de billetes escondidos entre libros, lienzos y cafés. Pero cuando un accidente borra de ella la memoria de él, Noah se enfrenta al dilema más difícil: ¿Cómo lograr que alguien recuerde un amor sin parecer que insiste demasiado? ¿Y si ella vuelve a enamorarse de él... siendo una nueva versión de sí misma? Mientras Clara reaprende la vida sin él, Noah debe reaprender el amor sin ninguna garantía de regreso. Entre cuadernos, lienzos, espirales y silencios, descubren que a veces el amor verdadero no es aquel que resiste la pérdida, sino aquel que elige quedarse incluso sin ser recordado. Una historia sobre nuevos comienzos, pausas, nostalgias sin nombre... y sobre los billetes que nos encuentran incluso cuando nosotros nos perdemos.

Capítulo 1 1

Noah Bennett detestaba los retrasos. Detestaba las multitudes, los ruidos excesivos y cualquier cosa que no pudiera medirse con precisión.

Por eso, no tenía idea de qué estaba haciendo esa noche de viernes en un galpón artístico de Brooklyn, rodeado de personas con copas de vino barato en la mano y conversaciones que sonaban más a ecos que a diálogos.

- ¿Qué te trajo aquí, exactamente? - preguntó Elias, su compañero de residencia y actual mejor excusa para salir de la burbuja hospitalaria.

- Aparentemente, la culpa.

- ¿Culpa?

- Dijiste que querías apoyo moral. Aquí estoy. Moral.

Elias se rió.

- Eres la persona menos artística que conozco.

- Y tú eres el médico más perdido que he visto. Creo que estamos empatados.

La exposición era colectiva, con obras colgadas de forma irregular, paredes desnudas y una iluminación que creaba más sombras que luces sobre los cuadros. Y aun así... había algo en ese espacio que a Noah le incomodaba y le fascinaba al mismo tiempo.

Sus ojos vagaron hasta un lienzo de grandes dimensiones al fondo de la sala, rodeado por menos gente que los demás. Estaba hecho de trazos sueltos, caóticos, en colores cálidos y capas superpuestas que parecían vivas. En la esquina inferior, una firma discreta: C. Rivera.

Se acercó, curioso. El lienzo parecía en movimiento. No tenía sentido, y aun así, lo tenía todo.

- Lo estás viendo bien. Ella pintó con las manos.

La voz llegó desde un costado. Suave, con un toque de ironía.

Cuando Noah se giró, encontró a una mujer con el cabello recogido en un moño desordenado, manchas de pintura en los dedos y un brillo en la mirada que le hizo olvidar, por un segundo, cualquier respuesta.

- ¿Eres la artista?

- Depende. Si lo odiaste, puedo decir que solo soy la asistente.

- No lo odié.

- Qué suerte la mía.

Ella le tendió la mano con naturalidad.

- Clara.

- Noah.

- Nombre corto. Mirada contenida. ¿Eres ingeniero?

- Neurocirujano.

Ella arqueó una ceja.

- Ok. Peor.

- ¿Peor?

- La gente que abre cabezas normalmente no entiende las abstracciones.

Él sonrió por primera vez esa noche.

- Tal vez estoy aquí precisamente para aprender.

El encuentro duró menos de diez minutos, pero dejó un rastro demasiado largo como para ser ignorado. A la mañana siguiente, Noah todavía recordaba la forma en que ella hablaba con las manos, su risa fácil y la manera en que su mirada parecía atravesar el espacio como si tuviera prisa por sentirlo todo.

El lunes volvió al hospital y se sumergió en horas de guardias, exámenes, diagnósticos, bisturíes. Pero en el intervalo entre una cirugía y otra, buscó su nombre en internet.

Clara Rivera. Estudiante de arte, 28 años. Exposiciones independientes. Latina. Vive en Nueva York desde hace tres años.

Tenía un blog desactualizado con frases sueltas e imágenes de cuadros inacabados. Y una breve entrevista donde decía:

"Pinto para recordar que estoy viva. Pinto para no olvidar que, si la vida no es intensa, no me sirve."

El reencuentro sucedió al final de esa misma semana.

Y esta vez, fue Noah quien se acercó. Clara estaba sentada en el suelo de la galería, limpiando pinceles y reorganizando lienzos. Tenía pintura en las rodillas y una taza humeante de café al lado. Ella lo miró sin sorpresa, como si ya supiera que él volvería.

- Sabes que los médicos no suelen volver a la escena del crimen, ¿no?

- Esto no es un crimen.

- Es un riesgo, como mínimo.

- Lo acepto.

Ella lo observó un instante. Luego señaló un lienzo en blanco apoyado contra la pared.

- ¿Vas a pintar?

- No sé cómo.

- Menos mal. Si supieras, pintarías lo que ya esperas. Y el arte no tiene nada que ver con el control.

Y fue así, en encuentros sin pretensiones, que sus rutinas comenzaron a entrelazarse.

Él, con sus horarios rígidos, empezó a encontrar pequeños huecos en el tiempo para pasar por allí. A veces solo observaba. Otras, se sentaba en el suelo con ella y escuchaba las historias detrás de cada cuadro, cada boceto. Clara hablaba con pasión. Noah escuchaba con un hambre nueva.

Ella decía que él era demasiado serio. Él decía que ella se perdía con demasiada facilidad.

Ella se reía cuando él intentaba planear hasta un café. Él suspiraba cuando ella cambiaba de idea a mitad de una frase.

Y aun así, había una paz extraña cuando estaban juntos. Como si fueran opuestos que no se anulaban - se completaban.

En la tercera semana, él la llevó a su lugar favorito: una pequeña librería de barrio en West Village. No había arte en las paredes, ni música en el aire, pero Clara caminó entre los libros como si estuviera en una galería silenciosa.

Fue allí donde encontró una edición antigua de Cartas a un joven poeta.

- Me gustan las cosas que parecen que ya fueron amadas por alguien - dijo, pasando los dedos por la tapa desgastada.

Noah compró el libro sin que ella lo notara. Y esa misma noche, colocó un papel dentro antes de entregárselo.

"Hablas con el mundo como si todavía pudiera cambiar.

Y por tu culpa, tal vez pueda."

Era principios de noviembre cuando Clara se dio cuenta de que estaba enamorada.

Fue en una madrugada cualquiera, cuando él llegó exhausto, con profundas ojeras, y se dejó caer en el sofá del taller sin decir una palabra. Ella no dijo nada. Solo se sentó a su lado, apoyó la cabeza en su hombro y se quedó allí.

Sin prisa. Sin distracción.

Sin miedo.

Y en el silencio cómodo de esa escena, lo supo.

El amor había entrado sin pedir permiso.

Noah no dijo que la amaba con palabras. Él no era de ese tipo.

Pero dejaba su paraguas siempre junto a la puerta.

Cambiaba las bombillas quemadas del taller.

Preparaba café antes de sus clases.

Anotaba frases sueltas que ella decía y las pegaba en el espejo.

Y una mañana cualquiera, Clara encontró una de esas frases escrita a mano en una hoja suelta:

"Me recuerdas lo que es no querer huir."

Ella pegó la hoja en la pared con cinta adhesiva de colores.

Y se quedó mirándola unos minutos.

Como si ese pedazo de papel dijera más que cualquier declaración.

El tiempo pasó rápido - y lento, al mismo tiempo.

Como sucede cuando el amor ocupa espacio entre las rutinas.

Se convirtieron en eso: rutina con intensidad. Cotidianidad con poesía.

Y entonces... algo empezó a cambiar en el aire.

Pero eso... es capítulo para después.

Seguir leyendo

Otros libros de Schana Fockink

Ver más
El Lugar Donde Se Pone El Sol

El Lugar Donde Se Pone El Sol

Romance

5.0

Mila Dervishi pasó gran parte de su vida intentando escapar del peso de las tradiciones familiares. Hija de inmigrantes albaneses, creció en Italia, criada por su abuela Liridona, una mujer severa y llena de silencios sobre el pasado. Cuando Liridona muere, Mila cree que por fin podrá seguir adelante, hasta que recibe la noticia de que ha heredado una antigua propiedad en Berat, de la que siempre escuchó decir que estaba maldita. Decidida a vender la casa cuanto antes, Mila regresa a Albania por primera vez desde su infancia. Pero nada es tan sencillo como había imaginado. La residencia, una construcción de piedra blanca del período otomano, parece latir con memorias que nadie quiere contar. El abogado de la familia le sugiere quedarse un mes para organizar los documentos, y durante ese tiempo Mila conoce a Blerim Hoxha, un restaurador contratado para evaluar los daños estructurales de la casa. Blerim es introspectivo, pero curioso sobre qué ha llevado a Mila a volver. Entre paredes descascaradas y muebles cubiertos de polvo, los dos comienzan a descubrir fragmentos de historias: cartas nunca enviadas, retratos antiguos y rumores de que la propiedad guardaba secretos sobre la desaparición de la madre de Mila. Cada nueva pista acerca a Mila a una verdad incómoda: quizás todo lo que creía sobre su familia no era más que una versión conveniente. Dividida entre el deseo de vender y la necesidad de comprender, Mila se enfrenta a dilemas que nunca pensó tener que afrontar: ¿Puede una casa cargar con la culpa y la redención de generaciones? ¿Qué significa pertenecer a un lugar que siempre fue sinónimo de dolor? ¿Y cómo confiar en el presente cuando el pasado insiste en acechar cada decisión? Mientras las paredes se restauran, Mila se ve envuelta en un romance inesperado con Blerim, quien también carga con cicatrices de un pasado que no logra enterrar. Juntos, tendrán que decidir si algunos secretos deben permanecer ocultos -o si dejar ir es el primer paso para, por fin, liberarse. El Lugar Donde Se Pone el Sol es una historia sobre raíces, decisiones y el coraje de reconstruirse a uno mismo.

Quizás también le guste

Capítulo
Leer ahora
Descargar libro