Recuperando Mi Vida Robada

Recuperando Mi Vida Robada

Gavin

5.0
calificaciones
40.6K
Vistas
23
Capítulo

Desperté después de cinco años en coma. Un milagro, dijeron los doctores. Lo último que recordaba era haber empujado a mi esposo, Diego, para quitarlo del camino de un camión que venía a toda velocidad. Lo salvé. Pero una semana después, en la oficina del Registro Civil, descubrí un acta de defunción expedida hacía dos años. Los nombres de mis padres estaban en ella. Y luego, la firma de Diego. Mi esposo, el hombre al que salvé, me había declarado muerta. El shock se convirtió en un vacío helado. Regresé a nuestra casa, solo para encontrar a Angélica Herrera, la mujer que causó el accidente, viviendo allí. Besó a Diego, con una naturalidad que dolía. Mi hijo, Emilio, la llamaba "mami". Mis padres, Alba y Genaro, la defendían, diciendo que ya era "parte de la familia". Querían que perdonara, que olvidara, que entendiera. Querían que compartiera a mi esposo, a mi hijo, mi vida, con la mujer que me lo había robado todo. Mi propio hijo, el niño que llevé en mi vientre y amé con toda mi alma, gritó: "¡Quiero que se vaya! ¡Lárgate! ¡Esa es mi mami!", señalando a Angélica. Yo era una extraña, un fantasma rondando su nueva y feliz vida. Mi despertar no fue un milagro; fue una molestia. Lo había perdido todo: mi esposo, mi hijo, mis padres, mi propia identidad. Pero entonces, una llamada desde Zúrich. Una nueva identidad. Una nueva vida. Catalina Garza estaba muerta. Y yo viviría solo para mí.

Protagonista

: Catalina Garza, Diego Elizondo y Kate Harding

Capítulo 1

Desperté después de cinco años en coma. Un milagro, dijeron los doctores. Lo último que recordaba era haber empujado a mi esposo, Diego, para quitarlo del camino de un camión que venía a toda velocidad. Lo salvé.

Pero una semana después, en la oficina del Registro Civil, descubrí un acta de defunción expedida hacía dos años. Los nombres de mis padres estaban en ella. Y luego, la firma de Diego. Mi esposo, el hombre al que salvé, me había declarado muerta.

El shock se convirtió en un vacío helado. Regresé a nuestra casa, solo para encontrar a Angélica Herrera, la mujer que causó el accidente, viviendo allí. Besó a Diego, con una naturalidad que dolía. Mi hijo, Emilio, la llamaba "mami". Mis padres, Alba y Genaro, la defendían, diciendo que ya era "parte de la familia".

Querían que perdonara, que olvidara, que entendiera. Querían que compartiera a mi esposo, a mi hijo, mi vida, con la mujer que me lo había robado todo. Mi propio hijo, el niño que llevé en mi vientre y amé con toda mi alma, gritó: "¡Quiero que se vaya! ¡Lárgate! ¡Esa es mi mami!", señalando a Angélica.

Yo era una extraña, un fantasma rondando su nueva y feliz vida. Mi despertar no fue un milagro; fue una molestia. Lo había perdido todo: mi esposo, mi hijo, mis padres, mi propia identidad.

Pero entonces, una llamada desde Zúrich. Una nueva identidad. Una nueva vida. Catalina Garza estaba muerta. Y yo viviría solo para mí.

Capítulo 1

Lo primero que Catalina Garza sintió al despertar fue el dolor sordo y persistente que se había instalado en lo más profundo de sus huesos. Durante cinco años, había sido su única compañía en la oscuridad.

El blanco estéril de la habitación del hospital se enfocó lentamente. Era una vista familiar.

Cinco años. Los doctores dijeron que era un milagro.

Había estado en un accidente de auto. Lo último que recordaba era el chirrido de las llantas y el empujón violento que le dio a su esposo, Diego, para quitarlo del camino de un camión.

Lo salvó. Ese pensamiento era una pequeña y cálida ancla en el mar confuso de su conciencia que regresaba.

Diego estaba allí cuando abrió los ojos por primera vez, su rostro una máscara de alivio y lágrimas. Mis padres, Alba y Genaro, también estaban allí, sosteniendo mis manos y agradeciendo a Dios. Mi hijo, Emilio, era una figura pequeña y recelosa en la puerta, ahora un niño, no el bebé que yo recordaba.

Todo parecía correcto. Doloroso, pero correcto.

La primera grieta en esa frágil realidad apareció una semana después. Necesitaba reactivar mi celular, actualizar mi información personal. Una tarea simple, pensé.

Fui a la oficina del Registro Civil, apoyándome en la andadera que el hospital me había proporcionado. La mujer detrás del mostrador tecleó mi nombre en el sistema.

Frunció el ceño. "¿Catalina Garza?"

"Sí", dije, mi voz todavía ronca por el desuso.

"Lo siento, señora. Hay un problema con su expediente". La voz de la empleada era baja, vacilante.

"¿Un problema? ¿Qué tipo de problema?"

La mujer evitó mi mirada. "Dice aquí... dice que usted está fallecida".

Las palabras no tenían sentido. "¿Fallecida? Eso es imposible. Estoy parada justo aquí".

La empleada señaló con un dedo tembloroso la pantalla. "Hay un acta de defunción. Expedida hace dos años".

Un shock, frío y agudo, me invadió. Era un error. Tenía que ser una pesadilla burocrática, un error colosal. "¿Puedo verla? ¿El expediente?"

La empleada, al ver la desesperación en mi rostro, giró a regañadientes el monitor hacia mí.

Ahí estaba. Un documento oficial. Catalina Garza. Fallecida.

Mis ojos escanearon la página, mi corazón latiendo un ritmo frenético contra mis costillas. Entonces vi la sección de los familiares solicitantes.

Alba Garza. Genaro Garza. Los nombres de mis padres.

El aire se me escapó de los pulmones. Mis propios padres me habían declarado muerta. El mundo se inclinó, las luces fluorescentes de la oficina se convirtieron en una mancha nauseabunda.

Luego, mi mirada cayó en la firma final, la que confirmaba la declaración legal.

Diego Elizondo.

Mi esposo. El hombre que había salvado. El hombre cuya vida había valorado más que la mía.

Su firma familiar y elegante era una marca de fuego en el documento, grabándose en mi cerebro. El mundo se silenció. El parloteo preocupado de la empleada, el zumbido de las computadoras, el tráfico distante, todo se desvaneció en un rugido en mis oídos.

No sentí nada. Un vacío completo y helado se extendió desde mi pecho hacia afuera, congelando mis extremidades, mis pensamientos, mi corazón.

Un recuerdo surgió, sin ser llamado. Diego, de rodillas, pidiéndome matrimonio bajo un cielo lleno de estrellas. Había sido tan joven, tan sincero.

"Te amaré por siempre, Cata", había prometido, su voz densa de emoción. "No importa lo que pase, nunca te dejaré".

Otro recuerdo. El día del accidente. Acababa de cerrar un trato masivo para mi innovador protocolo de IA, un proyecto que me habría consolidado como una leyenda en el mundo de la tecnología. La empresa de Diego estaba en problemas, y yo había dejado de lado mis propias ambiciones para ayudarlo, para salvar su sueño.

Los faros del camión, cegadoramente brillantes. La decisión desinteresada e instantánea de empujarlo para ponerlo a salvo.

Todo para esto. Para ser borrada.

Las palabras de una enfermera del día que desperté resonaron en mi mente. "La conductora del otro vehículo, una mujer llamada Angélica Herrera, también resultó herida pero se recuperó rápidamente. Se sentía tan culpable. Ha estado visitándote, ayudando a tu familia".

Angélica Herrera. El nombre no significaba nada para mí entonces. Ahora, se sentía como una llave.

Mi celular, el que Diego acababa de darme, sonó. Su nombre brilló en la pantalla. Lo miré, mi mano temblando.

"¿Cata? Cariño, ¿estás bien? La enfermera dijo que saliste. No deberías esforzarte tanto". Su voz era un río de preocupación suave y ensayada. La misma voz que había usado durante cinco años mientras visitaba mi cama, sosteniendo mi mano, diciéndome que me estaba esperando.

Se había sentado junto a mi cama, un monumento de devoción para que el mundo lo viera, mientras borraba activamente mi existencia.

Esa noche, cuando vino al hospital, me abrazó. Su abrazo se sintió como una jaula. Me sostuvo como si fuera preciosa, frágil.

Se había sentido real. Todo se había sentido real.

Al día siguiente, insistí en ir a casa. No a nuestro hogar conyugal, sino a la extensa hacienda de los Elizondo donde Diego ahora vivía con nuestro hijo. Quería verlo por mí misma.

Lo vi desde el pasillo.

Diego estaba en la sala, riendo. Una mujer estaba con él, de espaldas a mí. La mujer se giró y se me cortó la respiración.

Era como mirarme en un espejo. El mismo cabello, la misma complexión, un rostro tan sorprendentemente similar que era aterrador. Era Angélica Herrera.

Angélica se inclinó y besó a Diego, un beso casual, familiar. Él no se apartó. Pasó un brazo por su cintura, atrayéndola más cerca.

El sonido que escapó de mis labios fue algo crudo, roto.

La cabeza de Diego se levantó de golpe. Sus ojos se abrieron con pánico cuando me vio. "¡Cata! ¡No es lo que parece!"

"¿No es lo que parece?", susurré, las palabras rasgando mi garganta. "Estás con ella. La mujer que me hizo esto".

"¡Ella ayuda con Emilio! ¡Él está apegado a ella! ¡Es complicado!". Las excusas salieron a trompicones, torpes y patéticas. Corrió a mi lado, tratando de tomar mi mano. "Cata, por favor. Te amo. Solo a ti".

Se arrodilló ante mí, justo ahí en el pasillo, su rostro un cuadro de angustia. "Haré lo que sea. Haré que se vaya. Solo por favor, perdóname".

Entonces llegaron mis padres, convocados por un mensaje de pánico de Diego. Emilio los seguía, con los ojos muy abiertos.

"Catalina, cálmate", dijo mi madre, su tono tranquilizador pero firme. "Diego ha pasado por mucho. Angélica ha sido un gran consuelo para todos nosotros".

"Y para Emilio", agregó mi padre. "Tienes que pensar en el niño".

Todos me miraron, un frente unido de presión silenciosa. Perdona. Olvida. Entiende.

Y en ese momento, débil, rota y completamente sola, una pequeña y tonta parte de mí quiso creerles. Estaba tan cansada. Solo quería a mi familia de vuelta.

Dejé escapar un suspiro tembloroso y asentí. "Está bien".

Fue un error. Una semana después, Angélica seguía en la casa.

"Emilio la necesita", explicó Diego pacientemente, como si hablara con una niña. "No podemos simplemente arrancársela. No sería justo".

El golpe final e imperdonable llegó cuando fui a casa de mis padres, buscando el consuelo de mi hogar de la infancia.

Entré y los encontré celebrando. Un pastel estaba en la mesa del comedor. Angélica estaba allí, sentada entre mis padres, riendo mientras le entregaban un regalo de cumpleaños.

Emilio estaba sentado en el regazo de Angélica. Me vio parada en la puerta y su rostro se torció en una mueca de desprecio.

"¿Por qué está ella aquí?", exigió, su voz aguda y cruel. "No la quiero aquí. Quiero a mi mami".

Señaló con un dedo pequeño y acusador a Angélica. "Esa es mi mami".

Diego, que me había seguido, no dijo nada. Solo se quedó allí, su expresión dolida pero pasiva.

Mi madre, Alba, suspiró. "Catalina, querida. Necesitamos hablar. Fuimos nosotros quienes animamos a Diego a seguir adelante. Angélica es una buena mujer. Ha sido una madre maravillosa para Emilio".

"¿Qué estás diciendo?", mi voz era apenas un susurro.

"Creemos... que sería lo mejor", dijo mi padre, Genaro, carraspeando, "si pudieran aprender a vivir todos juntos. Como una familia".

Una familia. La sugerencia era tan monstruosa, tan completamente demente, que por un momento, pensé que estaba alucinando. Querían que compartiera a mi esposo, a mi hijo, mi vida, con la mujer que me lo había robado todo.

Diego permaneció en silencio. Su silencio era su respuesta.

"¡Quiero que se vaya!", gritó Emilio, su carita roja de ira. "¡Lárgate!"

La sangre en mis venas se convirtió en hielo. Miré el rostro débil de mi esposo, el expectante de mis padres, la sonrisa triunfante en los labios de Angélica, y finalmente al hijo que ya no me conocía.

Yo era una extraña. Un fantasma rondando su nueva y feliz vida. Mi despertar no había sido un milagro; había sido una molestia.

De la noche a la mañana, lo había perdido todo. Mi esposo, mi hijo, mis padres. Mi propia identidad.

Me di la vuelta y salí por la puerta sin decir una palabra. Me subí a mi coche y conduje, sin destino en mente.

Mi celular sonó. Un número desconocido de Zúrich.

Contesté. "¿Hola?"

"¿Cata? Soy Kael. Kael Mendoza".

Una voz de mi pasado. Mi colega más brillante, mi amigo. El que me había dicho que era un genio que no debería atarse.

"Kael", suspiré.

"Escuché que despertaste", dijo, su voz cálida y firme. "He estado tratando de localizarte. Escucha, ahora soy socio en una firma en Zúrich. Necesitamos a alguien para dirigir nuestra nueva división de IA. El trabajo es tuyo, Cata. Sin preguntas. Un nuevo comienzo. Una nueva identidad, si la necesitas".

Una nueva identidad. Una nueva vida.

Miré por el espejo retrovisor. La casa que acababa de dejar había desaparecido de la vista.

Por Diego, por mi familia, había renunciado a mi carrera, lo único que era verdaderamente mío. Y a cambio, me habían quitado todo lo demás.

"Sí", dije, mi voz clara y dura por primera vez en semanas. "Lo acepto".

Pisé el acelerador. El pasado era una ciudad en llamas detrás de mí. A partir de ahora, Catalina Garza estaba muerta. Y yo viviría solo para mí.

Seguir leyendo

Otros libros de Gavin

Ver más
Amor, mentiras y una vasectomía

Amor, mentiras y una vasectomía

Cuentos

5.0

Con ocho meses de embarazo, creía que mi esposo Damián y yo lo teníamos todo. Un hogar perfecto, un matrimonio lleno de amor y nuestro anhelado hijo milagro en camino. Entonces, mientras ordenaba su estudio, encontré su certificado de vasectomía. Tenía fecha de un año atrás, mucho antes de que siquiera empezáramos a intentarlo. Confundida y con el pánico apoderándose de mí, corrí a su oficina, solo para escuchar risas detrás de la puerta. Eran Damián y su mejor amigo, Lalo. —No puedo creer que todavía no se dé cuenta —se burlaba Lalo—. Anda por ahí con esa panza gigante, brillando como si fuera una santa. La voz de mi esposo, la misma que me susurraba palabras de amor cada noche, estaba cargada de un desprecio absoluto. —Paciencia, amigo mío. Entre más grande la panza, más dura será la caída. Y mayor mi recompensa. Dijo que todo nuestro matrimonio era un juego cruel para destruirme, todo por su adorada hermana adoptiva, Elisa. Incluso estaban haciendo una apuesta sobre quién era el verdadero padre. —Entonces, ¿la apuesta sigue en pie? —preguntó Lalo—. Mi dinero sigue apostado a mí. Mi bebé era un trofeo en su concurso enfermo. El mundo se me vino abajo. El amor que sentía, la familia que estaba construyendo… todo era una farsa. En ese instante, una decisión fría y clara se formó en las ruinas de mi corazón. Saqué mi celular, mi voz sorprendentemente firme mientras llamaba a una clínica privada. —Hola —dije—. Necesito agendar una cita. Para una interrupción.

Su Amor, Su Prisión, Su Hijo

Su Amor, Su Prisión, Su Hijo

Cuentos

5.0

Durante cinco años, mi esposo, Alejandro Garza, me tuvo encerrada en una clínica de rehabilitación, diciéndole al mundo que yo era una asesina que había matado a su propia hermanastra. El día que me liberaron, él estaba esperando. Lo primero que hizo fue lanzar su coche directamente hacia mí, intentando atropellarme antes de que siquiera bajara de la banqueta. Resultó que mi castigo apenas comenzaba. De vuelta en la mansión que una vez llamé hogar, me encerró en la perrera. Me obligó a inclinarme ante el retrato de mi hermana "muerta" hasta que mi cabeza sangró sobre el piso de mármol. Me hizo beber una pócima para asegurarse de que mi "linaje maldito" terminara conmigo. Incluso intentó entregarme a un socio de negocios lascivo por una noche, una "lección" por mi desafío. Pero la verdad más despiadada aún estaba por revelarse. Mi hermanastra, Karla, estaba viva. Mis cinco años de infierno fueron parte de su juego perverso. Y cuando mi hermano pequeño, Adrián, mi única razón para vivir, fue testigo de mi humillación, ella ordenó que lo arrojaran por unas escaleras de piedra. Mi esposo lo vio morir y no hizo nada. Muriendo por mis heridas y con el corazón destrozado, me arrojé desde la ventana de un hospital, y mi último pensamiento fue una promesa de venganza. Abrí los ojos de nuevo. Estaba de vuelta en el día de mi liberación. La voz de la directora era plana. "Su esposo lo ha arreglado todo. La está esperando". Esta vez, yo sería la que esperaría. Para arrastrarlo a él, y a todos los que me hicieron daño, directamente al infierno.

La Venganza de Helena: Un Matrimonio Deshecho

La Venganza de Helena: Un Matrimonio Deshecho

Cuentos

5.0

Durante cuarenta años, estuve al lado de Carlos Elizondo, ayudándolo a construir su legado, desde que era un simple diputado local hasta convertirlo en un hombre cuyo nombre resonaba con respeto. Yo era Helena Cortés, la esposa elegante e inteligente, la compañera perfecta. Luego, una tarde, lo vi en una cafetería barata del centro, compartiendo un licuado verde fosforescente con una jovencita, Kandy Muñoz. Su rostro estaba iluminado con una alegría que no le había visto en veinte años. No era una simple aventura; era un abandono emocional en toda regla. Era un hombre de setenta años, obsesionado con tener un heredero, y supe que buscaba una nueva vida en ella. No hice una escena. Me di la vuelta y me alejé, el taconeo firme de mis zapatos no delataba en absoluto el caos que se desataba dentro de mí. Él creía que yo era una frágil profesora de historia del arte a la que podía desechar con una liquidación miserable. Estaba muy equivocado. Esa noche, le preparé su cena favorita. Cuando llegó tarde a casa, la comida estaba fría. Quería hablar, dar el golpe de gracia. Saqué una carpeta de mi escritorio y lo miré directamente a los ojos. -Tengo cáncer, Carlos. De páncreas. Seis meses, quizá menos. Su rostro perdió todo el color. No era amor ni preocupación; era la destrucción repentina de su plan. Nadie se divorcia de una esposa moribunda. Estaba atrapado. El peso de su imagen pública, de su reputación cuidadosamente construida, era una jaula que él mismo se había fabricado. Se retiró a su estudio, y el chasquido de la cerradura resonó en la habitación silenciosa. A la mañana siguiente, mi sobrino Javier me llamó. -La corrió, tía Helena. Estaba llorando a mares en la banqueta.

Mi esposo, mi enemigo

Mi esposo, mi enemigo

Cuentos

5.0

Suspendí a un niño de cinco años llamado Leo por empujar a otro niño por las escaleras. Como psicóloga infantil en jefe de una academia de élite, estaba acostumbrada a los niños problema, pero había un vacío escalofriante en los ojos de Leo. Esa noche, me secuestraron en el estacionamiento de la facultad, me arrastraron a una camioneta y me golpearon hasta dejarme inconsciente. Desperté en un hospital, me dolía hasta el último centímetro del cuerpo. Una enfermera amable me dejó usar su teléfono para llamar a mi esposo, Franco. Como no contestó, abrí su perfil en redes sociales, con el corazón latiéndome a mil por hora, temiendo por él. Pero él estaba bien. Un video nuevo, publicado hacía solo treinta minutos, lo mostraba en un cuarto de hospital, pelando con ternura una manzana para el niño que yo había suspendido. —Papi —se quejó Leo—. Esa maestra fue mala conmigo. La voz de mi esposo, la voz que yo había amado durante una década, era un murmullo tranquilizador. —Lo sé, campeón. Papi ya se encargó de eso. No volverá a molestarte nunca más. El mundo se me vino encima. El ataque no fue al azar. El hombre que había jurado protegerme para siempre, mi amado esposo, había intentado matarme. Por el hijo de otra mujer. Nuestra vida entera era una mentira. Luego, la policía me dio el golpe de gracia: nuestro matrimonio de cinco años nunca había sido registrado legalmente. Mientras yacía allí, destrozada, recordé el regalo de bodas que me había dado: el 40% de su empresa. Él pensó que era un símbolo de que yo le pertenecía. Estaba a punto de descubrir que era su sentencia de muerte.

Quizás también le guste

Capítulo
Leer ahora
Descargar libro