icon 0
icon Recargar
rightIcon
icon Historia
rightIcon
icon Salir
rightIcon
icon Instalar APP
rightIcon
closeIcon

Obtenga su bonus en la App

Abrir

Libros de Suspense para Hombres

Top En curso Completado
La serenidad de los olvidados: operación colada

La serenidad de los olvidados: operación colada

Nos encontramos ante una poética novela negra que transcurre poco antes de la gran Exposición Universal que tendrá lugar en Sevilla en el año 1992. La presencia de la capital andaluza es tan principal, tan aplastante, que casi podría decirse que es la verdadera protagonista de la novela. Calles, plazuelas, bares, antros y toda suerte de rincones pintorescos son el escenario natural en el que transcurre la acción narrativa, así como la vida del nutrido grupo de personajes que habitan en la novela. ¿Es La serenidad de los olvidados una novela negra? Pensamos que sí, sin duda, y contiene buena parte de los elementos habituales de este popular género, entiéndanse, una investigación policial, una trama de narcotráfico y la exposición, realista y creíble, de los protocolos policiales vistos desde dentro. Es posible que si hubiera que determinar quién es el personaje principal de la novela, señalaríamos al agente infiltrado Quino, aunque lo cierto es que el protagonismo es muy compartido, y tampoco creo que el propio autor tenga el menor interés en definir esto. Ahora bien, dicho lo anterior, no podemos pasar por alto el inequívoco aroma que desprende a novela social. La serenidad de los olvidados es mucho más que una simple novela negra. El retrato de los olvidados, aquellos elementos excluidos de la sociedad y que viven de espaldas a ella, parece contener la verdadera y más profunda naturaleza de esta obra. Un retrato que cobra especial fuerza en el contexto de la Expo 92, momento en el cual la ciudad deseaba con todas sus fuerzas mostrarse abierta al mundo y pasar a ser reconocida como un destino atractivo y cosmopolita. A tenor de lo que uno ve y siente cuando pasea a día de hoy por las calles de la ciudad, puede decirse que la misión se cumplió con creces. La novela mira a sus personajes con benevolencia y ternura, y no son pocos los momentos en los que no he podido evitar acordarme de la película de Luis Buñuel Los desposeídos. La administración sevillana andaba muy preocupada por los elevados índices de delincuencia de la ciudad, y de la imagen que esta realidad pudiera ocasionar en una fecha tan trascendental. Por ello, da inicio la Operación Colada. Se trata en definitiva de aprovechar la sabiduría callejera que atesoran los sin techo para hacer frente a la delincuencia. Para ello, el agente Quino es designado para infiltrarse como uno más, convivir con ellos, y sonsacarles toda la información posible. A partir de este momento se desarrolla una bonita historia, humana y profunda, en la que el lector asiste al vínculo emocional que progresivamente se va estrechando entre el policía y sus nuevos amigos. La colorida fauna que Quino encuentra le fascina, a la par que, para su sorpresa, se encuentra con tipos humanos sensibles e inteligentes, rotos pero no vencidos, dignos y merecedores de toda consideración. Entablará amistad con todos ellos, pero especialmente con el Capi, quien, listo como él solo, muy pronto se percatará de que Quino es, en realidad, un policía. La serenidad de los olvidados prefiere detenerse más en los aspectos emocionales, psicológicos y sentimentales de los personajes que en la propia trama policial, la cual tampoco descuida en ningún caso. En Sevilla ha arribado un nuevo y peligroso capo, el pakistaní, que, con su nueva heroína de gran pureza, ha revolucionado la ciudad. Pero el autor se explaya especialmente en los asuntos humanos y personales de la historia, de los que se sirve para introducir una velada crítica o, cuanto menos, una invitación a la reflexión acerca de lo que es correcto y lo que no. ¿El fin justifica los medios? es la pregunta que sobrevuela la mayor parte de la lectura. Y más en el tramo final, cuando se revela que la operación ha sido, en esencia, un éxito. Pero en el camino, varios inocentes han caído, entre ellos Anika o el Capi. Víctimas colaterales que fueron usadas, sin el menor atisbo de compasión, precisamente por esa condición de prescindibles ante los ojos de una sociedad hipócrita e insensible que prefiere mirar a otro lado cuando aquello que ve no encaja dentro de los falaces esquemas prefabricados. La serenidad de los olvidados es una emotiva novela negra que centra su mirada en aquellas capas de la sociedad a las que no siempre estamos dispuestos a contemplar con el debido respeto. Esa serenidad a la que alude el título es la misma que resquebraja sin contemplaciones la policía con la Operación Colada y una infiltración que ejecutan sin su conocimiento. Se trata sin duda de un engaño y de un abuso de confianza que el propio Quino lamentará al final de la novela siendo ya, por decoro, un policía retirado. El autor demuestra una notable habilidad narrativa y la obra, más bien breve, mantiene todo su interés hasta su desenlace. Adicionalmente, se hace uso de los recursos de estilo, tanto para potenciar la expresividad como para embellecer el texto, con el resultado de una prosa personal y curiosa: tan coloquial y popular como lírica y emotiva.
Desterrado

Desterrado

Addú era un demonio cosechador de almas; estaba encargado de llevarse al infierno a todas las almas que han cometido los actos más atroces e imperdonables. Él, ha sido testigo de los actos más abismantes, despiadados y horribles, que los humanos son capaces de cometer por envidia, odio y rencor. Sin embargo, empezó a sentirse más satisfecho viendo cómo estás crueles personas asesinaban y torturaban a sus víctimas; dejando vivir a la mayoría de asesinos en serie más peligrosos que los humanos han conocido. Los demonios mayores, al enterarse de esto, deciden desterrarlo del infierno y enviarlo a penar con las demás almas en el limbo. Él, ideando un plan, logra escapar de aquel lugar yendo al mundo terrenal. Una vez en este; toma el cuerpo de un horrible vagabundo. Cansado de vivir en aquel asqueroso cuerpo, se le presenta la gran oportunidad de cambiar de este, cuando ve por primera vez al joven e inocente Alexander Mich, no pierde tiempo y toma procesión de su cuerpo, sintiéndose, al instante, fuerte y sediento de sangre. Casandra Jones, mejor conocida como Case, es una joven detective novata a la cuál - junto a su nuevo compañero - se le asigna el caso de buscar al famoso demonio de Boston; que desde hace meses ha estado asesinado personas de una manera cruel y despiadada. Lo extraño, es que siempre las víctimas tienen la misma expresión de pánico y terror en sus rostros. Ella se dedica a buscar pistas, o cualquier cosa que le sirva para hallar a la persona que está cometiendo estos horribles actos inhumanos, y no descansará hasta encontrar al culpable.
Añoranzas y Verdades a Medias

Añoranzas y Verdades a Medias

Se trata de relatos del imaginario colectivo que bien pudiese aplicarse a cualquier etapa o cualquier contexto. Es una síntesis, o trata de serlo de las anécdotas de un sin fin de testimonios que se han recuperado de las vivencias o de las tradiciones orales que han ido pasando de generación en generación y que ilustran el saber popular, que si bien no es cien por ciento cierto, al menos desde un punto de vista estrictamente científico y comprobable, se dan por verdaderas con un acto de fe o con la simple precognición de algo que a fuerza de desearlo termina convirtiéndose en lo que muchos denominan una verdad a medias en el peor de los casos o un supuesto de duda razonable. Si queremos adentrarnos en la psique de una persona al menos debemos tener como premisa fundamental el entrar sin prejuicios, libres de toda suposición racionalista que nos determine los parámetros de la realidad o de lo que se supone que consideramos como real. Esto es asi que mientras mas desprovistos de juicios a priori o de elementos preconcebidos tengamos de lo que se entiende como verdadero e irrefutable, en mejor condición estaremos de obtener un panorama completo de aquello que queremos descubrir o que queremos demostrar. Se puede decir que todo hecho pasado deja huella indeleble en la historia de un pueblo, ahora, que llegue tal cual como se dá en realidad, a las generaciones siguientes es una suerte del azar que en mas de una ocasión distorsiona o simplemente transmuta la naturaleza real de los motivos y también de las consecuencias de dichos hechos o eventos. No se puede negar la existencia de algo por el simple hecho de no haberlo presenciado, o por no tener un registro contrastable de la certeza de su naturaleza o de su fundamento. todo lo que yace bajo el sol ya se descubrió o ya se sabe, es una premisa que corta de tajo la evolución del pensamiento y el surgimiento de nuevos saberes que si bien, quizá, no tienen una base contrastable, un antecedente "real" se pueden legitimar con la experiencia colectiva de un pueblo que se va consolidando con el paso de los años. De esta manera el relato sencillo de las historias salidas del pueblo dan pie a un sin fin de anécdotas que vienen a enriquecer el legado cultural de una civilización y fijan un marco histórico referencial para la posteridad y que en algunos casos sirve también como entretenimiento. la fenomenología universal siempre ha estado enfocada en buscarle un sentido, un propósito a la existencia del ser humano, en un afán de justificar nuestro transitar por esta hermosa roca azul se ha querido entender este plano físico desde un punto de vista antropocentrico relegando así al conocimiento natural y a la expresión indudable del universo como la sumatoria de eventos desordenados que por caprichos del destino no sólo regulan el funcionamiento de todo lo que los seres humanos percibimos a nuestro alrededor sino también de la existencia misma del hombre desde que se tiene conciencia de su rol en este mundo. Es por ello que en este intento de relatar de manera jovial unas veces y otras mas de manera fantástica las experiencias de terceros que comulgan con las propias nos enfrascamos en la empresa de despertar la curiosidad del lector por un universo lleno de aventuras, intrigas, confabulaciones y rituales que si bien no son de la aceptación universal si pretenden generar por lo menos el beneficio de la duda