MACABRA OBRA DE TEATRO

MACABRA OBRA DE TEATRO

edward2290

5.0
calificaciones
22
Vistas
5
Capítulo

Generoso, un anciano de 92 años de edad, es invitado a una gala en el teatro, obra que había estado esperando durante décadas. Pero surgieron contratiempos antes de la cita, una serie de fantasmas aparecen ante él; unos para torturarlo y otros para darle ánimos. Cuando por fin llega al teatro, comienza una obra cuyos pormenores exaltan los sentimientos del sufrido anciano. Sufre y es feliz, a la par que lo hacen los personajes en cada capítulo. En la obra teatral se recrea la vida de un niño desde su nacimiento, pasando por una infancia terrible, donde es esclavizado tras ser vendido por su padre junto a sus hermanos. Al terminar la etapa de su esclavitud se enamora, contrae nupcias y vive momentos felices. Tras la gravedad de su hijo decide transitar un camino equivocado que lo lleva a prisión, donde es encarcelado durante décadas. Su esposa, creyéndolo muerto, rehace su vida y se casa nuevamente. Al salir de prisión, ya viejo y al verse solo en el mundo, se entrega al alcohol y a otros vicios. Finalmente, al llegar al final de la obra, se devela que la misma nunca existió. El anciano, frente al gran ventanal de su habitación del hospital, había revivido cada episodio de su vida desde sus inicios. Todo aquello, previo a su muerte por cáncer.

Capítulo 1 1

Generoso lucía cansado, agobiado, parecía que llevaba a cuestas, toneladas de pesares. Llevaba mucho tiempo viviendo, tal vez estaba ya cansado de hacerlo. Era un anciano de noventa y dos años. Sus pasos intentaban llevarlo muy despacio hacia donde tratara de dirigirse; que no era a muchos sitios por cierto, puesto que la monotonía, tediosa por demás; lo estaba consumiendo de manera cruenta. Realmente esos pasos solo se adentraban a un muy reducido espacio. Conservaba aún la autonomía sobre sí mismo, sobre sus pensamientos, aunque su cuerpo ya fatigado; era en extremo lento.

A pesar de todo, con sus muchas limitaciones obvias, ese cuerpo antaño aún le obedecía. Era esa obediencia la que se podía esperar de un cuerpo longevo, un cuerpo tal vez cansado de vivir. En ocasiones, ese acatamiento se hacía el tozudo y le dejaba muchas sorpresitas. Y eran esas sorpresas, pegadas en unos calzones que iban a dar directo al piso frío de pulidas baldosas, y que llegaban directo a los olfatos. También en ocasiones, se detectaba un tufillo a orines rancios provenientes de una vejiga, cuyo esfínter probablemente había recibido una orden a destiempo. Caso contrario resultaba su sentido de la visión. Sus ojos sí que miraban perfecto. Era una agudeza visual que cualquier joven envidiaría. Del mismo modo lo era su sentido auditivo; sus oídos sentían cualquier ruido como si el tiempo no hubiese transcurrido.

A pesar de su visión aguileña, de su ojo derecho salía constantemente un lagrimeo. Era algo que ya lo caracterizaba. Su órgano visual comenzó a exteriorizar ese defecto desde que tenía sesenta. El oftalmólogo a quien consultó aquella tarde lejana en sus recuerdos, diagnosticó una obstrucción en el canal lacrimal, y convino con el caballero en que tendría necesariamente, que realizarle una intervención quirúrgica para corregir de esa manera, la bendita obstrucción; pero Generoso descartó esa idea de sopetón. Con el tiempo, y después de más de treinta años llevando esa molestia consigo, en un principio la odió como a nada en el mundo, puesto que le robaba la calma; luego se acostumbró a ella, por lo que llevaba en su mano de manera permanente, un pañuelo con el cual secaba el constante lagrimeo; y al final ya se había acostumbrado tanto, que la extrañaría en caso de que eso que en un principio odió tanto, hubiese desaparecido para siempre. La pierna derecha tenía una anomalía en la rodilla, por lo que su paso era desviado hacia ese lado. Por lo tanto, se sentía achacoso y no era extraño escucharlo parafrasear insolencias y palabras subidas de tono. Pero ese tono era solamente para él, ya que en la embriagante soledad que ocupaba y además, con ese ininteligible parlamento; difícilmente alguien pudiera escucharle. Y en caso de ser escuchado, sería algo así como un idioma sideral venido desde algún lejano planeta.

Ya Generoso hasta se había olvidado del año en que nació. Lo que sí recordaba era a su padre y a todos sus hermanos. Y vaya que recordaba a su padre, puesto que un oscuro manto de odio y repulsión hacia él lo cubrió desde siempre y para siempre. De su madre solamente tuvo referencias de sus hermanos mayores. Lastimosamente, ella había fallecido "de parto", murió al ver él la luz de la vida. La deidad de su madre le había sido narrada sobre todo, por sus hermanas. Los relatos referentes a quien consideró siempre una santa, llegaban constantemente a su ofuscado sentido y le brindaba aún; instantes plenos de felicidad. Generoso había nacido en un momento difícil de su país, por allá por el año 1929. Una férrea mano criminal llevaba las riendas de la patria, como si de una gran hacienda se tratara. Una hacienda en la cual se hacía de manera descarada y brutal, todas las atrocidades que la mente pervertida del hacendado ideaba. Su nacimiento se produjo cuando florecía desde hacía meses, una avalancha de seres echados para adelante, quienes se jugaban de manera valiente y temeraria, el futuro del país.

Era la generación del 28, la misma que encaró a la férrea dictadura, que luchó sin armas y con muchos ideales, contra la autoridad nefasta que bastante sufrimiento produjo a todos sus integrantes; sobre quienes cayeron pesadamente, los desmanes de una represión descomunal. La vida de Generoso fue dura, muy dura. Con el paso de aquella hecatombe que duró hasta que el tirano se fue al infierno, Generoso vivió nuevamente casi treinta años después, la caída de otra dictadura cuando, tras su casamiento con Jacinta en julio 1957; un obeso, calvo y enano General, tras el revuelo de aviones, la intervención muy oportuna de manos extranjeras y el patriotismo de muchos ciudadanos; especialmente los de aquella "generación"; abordó aquella nave sagrada, y abandonó el poder enrumbándose hacia un destierro, que lo catapultaría a lo más detestable de la historia de un hermoso país.

La tarde del día anterior, Generoso hubo recibido una agradable sorpresa. Un joven de no más de veinte años, vestido de manera casual, tocó a su puerta. Él amablemente lo recibió, pero el joven no quiso pasar alegando que tenía mucha prisa. Se limitó a entregarle un sobre cerrado, y posteriormente se retiró. Ya a solas, el anciano se enrumbó como siempre, muy despacio, hasta llegar al borde de la mesa sobre la cual dejó aquel sobre. Luego de ello, fue por la única silla de aquel arcaico juego de comedor de madera oscura y pulida que le quedaba en pie. Se sentó y contempló el sobre, embargado por la curiosidad congénita de querer saber su contenido. Hacía tanto tiempo que no recibía correspondencia, por lo que quiso acariciar tiernamente la que en ese instante acababa de recibir. Soportó por unos eternos minutos, el deseo de saber lo que se ocultaba dentro de aquella envoltura de papel. Se dedicó a contemplarla detalladamente, como saboreando con su tierna mirada, el exterior de aquella cosa que se dispuso minutos después a abrir, y a descubrir su contenido.

Seguir leyendo

Otros libros de edward2290

Ver más
AMOR IMORTAL

AMOR IMORTAL

Hombre Lobo

5.0

Sinopsis: Amor inmortal ¿Recuerdas tus vidas pasadas? Lía y su familia viven momentos tormentosos. Su padre se ha encargado de hacerlos sufrir durante años, torturando y masacrándolos sin piedad alguna. Alexander D'Angelis aparece en sus vidas sin ningún tipo de intención en particular, él solo quiere vivir y disfrutar. Con su llegada a México jamás creyó enamorarse, pero Lía se apareció en su camino y le mostró otra parte de la vida que él pensaba, era solo una fantasía. Enamorarse de una chica tan hermosa como Lía era un sueño hecho realidad, pero las consecuencias serían lamentables, llevándolo a experimentar el trauma más deplorable de su existencia; obligándolo a huir del país que tanto anhelaba conocer. Sin fuerza, lastimado, humillado y con mucho rencor, se alejó de aquella mujer que él creía sería su primer amor, pero, al contrario, fue su peor error. Pasados algunos años el destino hizo de las suyas, haciendo una maravillosa jugada... Uniendo los caminos de dos personas, en esa ocasión no era Alexander, sino uno de sus "hermanos": Enrique, quien inevitablemente cayó rendido ante los encantos de Lía, y ella de forma forzada fue directo a los brazos de él, sin imaginar lo que la vida estaba por ofrecerle. Alexander, Enrique, Lukas, Selene y Valeri, cinco "hermanos" fuera de lo común, que no pueden dejar de meterse en problemas, llegaron a la vida de Lía y su pequeño hermano, Julián, para mostrarles la parte escondida del mundo y de la historia, donde, a través de sucesos inexplicables, descubrirán que nada es lo que parece, que la vida no es tan buena y que la muerte no es del todo mala. Que el bien es subjetivo y que el mal no tiene fin y tampoco culpables, que el amor suele ser engañoso, que no es del todo genuino.

MI POBRE PAÍS RICO

MI POBRE PAÍS RICO

Moderno

5.0

La obra comienza con la rendición de un militar que, junto a un grupo de insurrectos, intentaron un magnicidio con el consiguiente golpe de Estado y toma del poder. En medio de la balacera previa, un joven (Jesús) se encuentra en medio del enfrentamiento entre militares insurrectos y los leales al gobierno, suscitándose la muerte de muchos civiles. Aquella noche, el joven, al llegar a su casa y conciliar el sueño, queda atrapado en una especie de pesadilla, donde se remota a tiempos no vividos por él, pero que se presentaban nítidos, como si los estuviera viviendo. Aquella era una época de finales del siglo XIX, donde tomaba el gobierno un férreo dictador que sembró durante 27 años, el terror en aquel país. A la par, se destaca la historia de una familia desde esa época. Mientras Jesús sueña con los momentos del pasado, se introducen al sueño, acciones llegadas desde el futuro, haciendo de este modo, una especie de cuadro comparativo entre los gobiernos pasados y los que se presentarían en los años por venir. La segunda parte de la obra comienza cuando Jesús despierta del extraño letargo y narra en primera persona, los acontecimientos desde el rendimiento del insurrecto y su posterior ascenso al poder, su muerte, la transferencia del gobierno a su sucesor, cual monarquía. Culmina la obra con la dimisión del mismo. Vale la pena destacar que los fantasmas de cada gobernante y el de su abuelo, se presentan en el sueño del joven, narrando lo que realmente sucedió a lo largo de poco más de un siglo. Los mismos espectros continuaron presentándose luego del despertar de la extraña pesadilla. En la obra se narran más de un siglo de historia política, económica y social de una nación petrolera, donde se describe cada gobierno, sus aciertos y desmanes. Al igual que la de una familia en el mismo período.

Quizás también le guste

Capítulo
Leer ahora
Descargar libro