/0/20709/coverbig.jpg?v=e8bc828f8f6fe476cce97054251a05e5&imageMogr2/format/webp)
Durante tres años, fui la esposa perfecta de un narco. Me aseguraba de que los trajes de mi esposo, Javier, estuvieran impecables y su imagen pública, intachable. Incluso me senté en mesas con sicarios rusos y traduje con calma la orden de ejecutar a un hombre que traicionó a nuestra Familia. Mi valor residía en mi compostura y mi lealtad. En el momento en que un comunicado interno elogió a Javier por su "heroísmo" durante la Masacre de la Bodega de Tultitlán, supe que nuestro matrimonio había terminado. Porque a quien había dejado morir era a mí. El comunicado era una obra maestra de ficción, afirmando que tomó una decisión de una fracción de segundo para proteger el "activo más valioso" de la Familia. Ese activo no era yo, su esposa, que negociaba tranquilamente con miembros del cártel para salvarnos la vida. Era Bianca, su frágil amante, que lloraba por teléfono en un sector en el que se le había ordenado no entrar. Cuando hice las maletas y me fui, tuvo el descaro de llamarme histérica. -Eres mi esposa -se burló. -¿Era tu esposa en Tultitlán, Javier? -le pregunté-. ¿Pensaste en tu esposa por un solo segundo mientras corrías a salvar a tu mujercita débil? Era un cobarde que había ignorado una orden directa de un Don, y la Familia lo llamaba héroe por ello. Pero yo tenía la prueba: una grabación de treinta segundos de su profunda deshonra. No solo buscaba la anulación. Estaba presentando una petición a la Comisión, y usaría esa grabación para reducir su mundo a cenizas.
Durante tres años, fui la esposa perfecta de un narco.
Me aseguraba de que los trajes de mi esposo, Javier, estuvieran impecables y su imagen pública, intachable.
Incluso me senté en mesas con sicarios rusos y traduje con calma la orden de ejecutar a un hombre que traicionó a nuestra Familia.
Mi valor residía en mi compostura y mi lealtad.
En el momento en que un comunicado interno elogió a Javier por su "heroísmo" durante la Masacre de la Bodega de Tultitlán, supe que nuestro matrimonio había terminado.
Porque a quien había dejado morir era a mí.
El comunicado era una obra maestra de ficción, afirmando que tomó una decisión de una fracción de segundo para proteger el "activo más valioso" de la Familia.
Ese activo no era yo, su esposa, que negociaba tranquilamente con miembros del cártel para salvarnos la vida.
Era Bianca, su frágil amante, que lloraba por teléfono en un sector en el que se le había ordenado no entrar.
Cuando hice las maletas y me fui, tuvo el descaro de llamarme histérica.
-Eres mi esposa -se burló.
-¿Era tu esposa en Tultitlán, Javier? -le pregunté-. ¿Pensaste en tu esposa por un solo segundo mientras corrías a salvar a tu mujercita débil?
Era un cobarde que había ignorado una orden directa de un Don, y la Familia lo llamaba héroe por ello.
Pero yo tenía la prueba: una grabación de treinta segundos de su profunda deshonra.
No solo buscaba la anulación.
Estaba presentando una petición a la Comisión, y usaría esa grabación para reducir su mundo a cenizas.
Capítulo 1
Punto de vista de Catalina:
En el momento en que el comunicado interno que elogiaba a mi esposo por su "heroísmo" durante la Masacre de la Bodega de Tultitlán llegó a mi correo, supe que nuestro matrimonio había terminado.
Porque a quien había dejado morir era a mí.
El comunicado en sí era una obra maestra de ficción, meticulosamente circulado dentro de la red segura de la Familia Salazar.
Pintaba a Javier como un héroe, un hombre de acción que, en el fragor de un tiroteo con el cártel, había tomado una decisión de una fracción de segundo para proteger el "activo más valioso" de la Familia.
Mis manos estaban firmes mientras doblaba su último traje -el gris marengo que había usado para reunirse con el Don de Tijuana- y lo colocaba con cuidado en su clóset.
Durante tres años, había sido la perfecta y sumisa esposa de un narco.
Me había asegurado de que sus trajes estuvieran impecables, su imagen pública, intachable.
Incluso había soportado la humillación de nuestra noche de bodas, donde pasó horas al teléfono con su amante, Bianca, bajo el pretexto de "asuntos de la Familia".
Había cumplido con mi deber.
Ahora, su deber también había terminado.
Empaqué una sola maleta: mis cosas esenciales, las que eran mías antes de convertirme en la Sra. de Javier Salazar.
Recibí una llamada de mi mejor amiga, Sofía, la hija de un Capo leal de nuestra Familia.
-Cata, ¿lo viste? -bramó, su voz un zumbido furioso por el teléfono.
-¡Lo están llamando héroe!
-¿Héroe de qué?
-¿Por recibir un disparo en un sector en el que se le ordenó explícitamente no entrar?
Miré mi reflejo en la ventana oscurecida de la recámara.
Una mujer con ojos fríos y vacíos me devolvió la mirada.
-Lo vi -confirmé.
-¡Es un cobarde! ¡Todo el mundo lo sabe!
Me burlé, un sonido seco y sin humor.
-Saben que corrió -dije-. Solo creen que corrió por la persona correcta.
Su "instinto", afirmaba el informe.
Su instinto era por Bianca Robles, su amante frágil y desmayadiza, no por mí.
No por la esposa que podía sentarse en una mesa con sicarios de la Bratva rusa y traducir con calma la orden de ejecutar a un hombre que había traicionado a la propia Familia de su esposo.
Recordaba ese día con claridad.
El aire estaba cargado del olor a puros baratos y miedo.
El hombre de rodillas sudaba, suplicando en ruso.
Javier no había entendido ni una palabra.
Pero yo sí.
Lo había mirado a los ojos, mi voz monótona, y pronuncié la sentencia que acabó con la vida del hombre, tal como me habían entrenado para hacerlo.
Precisión.
Compostura.
Ese era mi valor.
Caminé hacia mi caja fuerte personal, oculta detrás de un panel de pared falso.
Dentro, junto a mi pasaporte de emergencia y un fajo de billetes, había una pequeña memoria USB encriptada.
Contenía la grabación completa y sin editar del canal de comunicaciones de Tultitlán desde el momento en que comenzó el tiroteo: los treinta segundos que reducirían el mundo de Javier a cenizas.
Treinta segundos de él rompiendo el protocolo, ignorando una orden directa del propio Don Ricardo Valdivia, el hombre que supervisaba toda la operación.
El celular de prepago de Javier sonó dos veces.
Lo dejé ir al buzón de voz.
La tercera vez, contesté.
-¿Dónde estás? -exigió, su voz tensa de irritación, no de preocupación.
-He dejado la finca, Javier.
Un suspiro pesado.
-Cata, no seas histérica -dijo-. Sea lo que sea por lo que crees que estás molesta...
-No estoy histérica -lo interrumpí, mi voz tan afilada y fría como el cristal-. Estoy buscando la anulación ante la Comisión.
Silencio.
Luego, una risa baja y peligrosa.
-¿Qué tú qué? -se burló-. ¿Crees que puedes simplemente irte? Eres mi esposa.
-¿Era tu esposa en Tultitlán, Javier? -pregunté, la pregunta flotando en el aire entre nosotros, pesada y letal-. ¿Pensaste en tu esposa por un solo segundo mientras corrías a salvar a tu mujercita débil?
No esperé una respuesta.
Terminé la llamada y salí de la casa que había sido mi prisión durante tres años, dejando que la mentira de su heroísmo ardiera detrás de mí.
Capítulo 1
Hoy, a las 21:01
Capítulo 2
Hoy, a las 21:01
Capítulo 3
Hoy, a las 21:01
Capítulo 4
Hoy, a las 21:01
Capítulo 5
Hoy, a las 21:01
Capítulo 6
Hoy, a las 21:01
Capítulo 7
Hoy, a las 21:01
Capítulo 8
Hoy, a las 21:01
Capítulo 9
Hoy, a las 21:01
Capítulo 10
Hoy, a las 21:01
Capítulo 11
Hoy, a las 21:01
Capítulo 12
Hoy, a las 21:01
Otros libros de Gavin
Ver más